Breve bitácora de los viajes de campo realizados por la División Plantas Vasculares del MACN

Una de las actividades más importantes que llevamos a cabo los botánicos cuando investigamos es la de ir a buscar las especies de plantas a su hábitat natural. Durante estos viajes, recolectamos especímenes (fragmentos o plantas enteras) que servirán como registro de su presencia en un espacio geográfico y un ecosistema determinado y nos permitirán estudiarla más detalladamente en el laboratorio. En la mayoría de los casos, estos especímenes se secan entre papeles de diario para evitar su degradación y se guardan en herbarios (colecciones de plantas de carácter institucional), como es el herbario del MACN, cuya sigla es BA. Además, y según el objetivo de la investigación, en el campo pueden relevarse datos sobre la biología de la especie, su distribución espacial y su relación con el ecosistema.

En el marco de los proyectos de investigación que actualmente se llevan a cabo en la División Plantas Vasculares del MACN, durante el mes de febrero de 2020 realizamos dos grandes viajes de campo al Litoral argentino, relacionados con los diversos proyectos en los que estamos trabajando.
Durante la primera mitad de febrero, y en conjunto con Gonzalo J. Marquez y Jacob Watts, colegas de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Colgate (Hamilton, USA), estuvimos estudiando las poblaciones del helecho arborescente Alsophila setosa (familia Cyatheaceae) en la Reserva de Biosfera Yabotí (Misiones, Argentina). Desde hace 10 años, con Gonzalo estamos realizando un seguimiento del crecimiento anual de esta especie protegida, considerada monumento provincial de Misiones. Nuestro objetivo es indagar acerca de las condiciones aptas para su establecimiento y su tasa de crecimiento, información que será muy valiosa al momento de elaborar estrategias para su conservación. Asimismo, también estudiamos su rol como hospedador de otras especies de helechos que crecen sobre sus “troncos”. Este año, visitamos tres parques provinciales dentro de la Reserva: el Parque Provincial Esmeralda, el Parque Provincial Caá Yarí y el Parque Provincial Moconá. Estas áreas protegidas, ubicadas en el centro-este de Misiones, constituyen uno de los relictos más importantes que tenemos de la selva Paranaense en el sur de Sudamérica, hoy empobrecida por el avance de la frontera agrícola-ganadera.

Posteriormente, durante la segunda mitad de febrero, con el equipo completo de investigación de la División (integrado también por Diego Gutiérrez, Facundo Rodríguez Cravero y Vanina Salgado), viajamos por las provincias de Entre Ríos y Corrientes buscando distintas especies de helechos y Asteraceas (familia de plantas de las margaritas y los cardos, por ejemplo). Si bien realizamos una colección general de los grupos mencionados, nuestro principal objetivo fue hallar:

  • Diversas especies de Cardueas (Asteraceae): los cardos se introdujeron en el país en diferentes momentos desde la época de la colonia. Muchos de ellos actualmente se encuentran naturalizados, es decir, forman parte de los ecosistemas como si fueran plantas nativas. Por ejemplo, el cardo de Castilla (Cynara cardunculus var. sylvestris) caracterizado por sus flores violáceo-azuladas y grandes hojas espinosas es un pariente del alcaucil que escapando de las huertas se distribuye en las pampas.
  • Praxelis clematidea (Astercaeae): es una hierba hirsuta (con pelos) con pequeñas flores color lila, distribuida en el centro y norte de Argentina. En otros lugares del mundo se comporta como invasora y actualmente se la puede encontrar en zonas muy alejadas de su origen como China, Indonesia, Australia, Florida (EEUU) y Madagascar. En nuestro país a veces se la encuentra como una maleza moderada en cultivos de tabaco y azúcar.
  • Diversas especie de Stevia (Asteraceae): Además de la muy conocida stevia (Stevia rebaudiana) que se usa para endulzar comidas y bebidas, existen en todo el continente americano más de 250 especies, de las cuales unas 30 crecen en Argentina. Las Stevia de argentina son hierbas o pequeños arbustos con flores lilas o blancas, que a diferencia de la especie comercial no tiene gusto dulce. Sin embargo, forma grandes poblaciones en las sierras, en las altas montañas siendo importantes como parte de la flora de nuestro país.
  • Pteridium esculentum (Dennstaedtiaceae): es un helecho nativo caracterizado por sus hojas rígidas y de gran tamaño, que crece comúnmente asociado a ambientes rocosos. En muchos lugares de Sudamérica es considerado una maleza por formar enormes poblaciones en áreas disturbadas y ser tóxico para animales de uso ganadero.

Durante el viaje, atravesamos ambientes de pastizales, bosques xerófilos, humedales y selvas secundarias en donde coleccionamos alrededor de 160 especímenes. Este tipo de relevamientos no sólo permiten obtener muestras para nuestros estudios puntuales, sino que también generan valiosa información florística que podría ser de utilidad para el trabajo de otros botánicos y especialistas de las ciencias naturales en el futuro.

Agustina Yañez
Investigadora de CONICET
División Plantas Vasculares
MACN