Curso de formación profesional
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS EN ENTOMOLOGÍA FORENSE
El curso estará a cargo por miembros de la División Entomología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
En la División Entomología se desarrollan tareas de investigación sobre distintos grupos de insectos. Particularmente el Grupo de Investigación de Dipteros Caliptrados desarrolla estudios básicos y aplicados sobre moscas (Diptera) de interés forense. Las investigaciones de este grupo se enfocan en profundizar el conocimiento taxonómico de estos insectos, sus patrones de diversidad, y en caracterizar la asociación específica de las especies con los distintos ambientes. El grupo participa del dictado de cursos de posgrado sobre dípteros de interés forense en el marco de la Maestría en Entomología, Universidad Nacional de Tucumán. Además, en la División Entomología se realizan identificaciones de insectos bajo la modalidad de Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) en el marco de peritajes a pedido de organismos públicos y privados. Se dirigen becarios y tesis de grado y doctorales de Universidades nacionales y del exterior. Se realizan tareas de divulgación de las actividades en el marco de ciclos institucionales, charlas y talleres.
Docente:
Dr. Pablo R. Mulieri (Investigador Independiente Conicet) – Click para ver CV
Dirigido a: profesionales, técnicos, docentes y estudiantes del área de las Ciencias Biológicas, Criminalística
Modalidad: virtual. Cuatro encuentros de 2 horas cada uno, con frecuencia semanal.
Día y horario: miércoles de 18.00 a 20.00 hs
Fecha de inicio y finalización: miércoles13 de octubre/ miércoles 3 de noviembre.
Fundamentación: En las últimas décadas se ha ampliado notablemente el uso de herramientas periciales brindadas desde la biología principalmente para la solución de crímenes y muertes dudosas. Algunos insectos cumplen un papel preponderante como descomponedores, debido a que tienen una alta capacidad para degradar grandes masas de materia orgánica en pocas horas. Debido a esta característica dichos insectos constituyen los más conspicuos integrantes de la fauna carroñera, teniendo un gran potencial como indicadores forenses. Sin embargo, la entomología forense entendida en un sentido amplio como la interacción de la Entomología y el Sistema Judicial configura un campo de investigación científica de activo crecimiento cuyas herramientas brindadas no se circunscriben solamente a la resolución de crímenes sino que puede ofrecer distintas capacidades de investigación, equipamiento y capacitación en función a las necesidades específicas de los distintos actores de la justicia y/o fuerzas de seguridad como pruebas científicas en materias legales y litigios de diversa índole.
Dinámica de los encuentros: los encuentros serán virtuales. Se expondrán fundamentaciones teóricas, principios metodológicos y ejemplos concretos de aplicación de las metodologías de Entomología Forense.
Programa
Primer encuentro: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BASICOS
Antecedentes
Conceptos y principios básicos
Taxonomía y ecología como herramienta
Sucesión cadavérica
Principales taxones implicados en la descomposición
Segundo encuentro: MORFOLOGÍA Y PRINCIPALES INSECTOS DE IMPORTANCIA FORENSE
Morfología básica de insectos
Dipteros
Ciclos biológicos, larvas y adultos
Coleopteros
Nociones básicas de identificación
Uso de claves dicotómicas
Tercer encuentro: INVESTIGACIÓN / OTROS MARCOS PERICIALES
Desarrollo de las investigaciones
Diseños experimentales de sucesión
Estado actual, cuánto sabemos sobre biodiversidad
Código de Barras genéticos, bibliotecas genómicas y entomología forense
Otros marcos periciales
Productos Almacenados
Entomología Urbana
Cuarto encuentro: SITUACION EN ARGENTINA
Historia de la Entomología Forense en Argentina
Algunos ejemplos de actuaciones periciales en Argentina
Mapa de la Entomología Forense en Argentina
MACN, Division Entomología, Integrantes y capacidades
Acreditación: se extenderán certificado de asistencia y/o aprobación avalado por el MACN.
Costo de inscripción: 5.000 $
Consultas: educursos.macn@gmail.com
Preinscripción a través de nuestra página web del 20 de setiembre al 8 de octubre.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/g3aEy74NhfeUWL6e8
Cupos limitados.
A los preinscriptos se les enviará un mail con los datos detallados de cómo confirmar la vacante.