Zoología de Invertebrados

Presentación y organización

Jefe de Área: Dr. Juan López Gappa

El Área Zoología de Invertebrados alberga importantes colecciones de casi todos los grupos del Reino Animal, desde protistas hasta artrópodos y urocordados, destacándose las colecciones nacionales de foraminíferos, moluscos, aracnología y entomología. Los especímenes más antiguos que se conservan datan de 1852. Actualmente se encuentran depositados en ellas más de 2.000.000 de insectos, 100.000 lotes de arácnidos y 37.000 lotes de invertebrados marinos, dulceacuícolas y terrestres. Sus proyectos de investigación son financiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnológica (ANPCyT), entre otros. En el Laboratorio de Entomología Forense se realizan tareas de investigación y de apoyo al sistema judicial y forense de todo el país.

Colecciones

Colección Nacional de Invertebrados

Curador: Lic. Alejandro Tablado (macn-in@macn.gov.ar)

 

Colección Nacional de Foraminíferos

Curador: Lic. Violeta Totah

 

Colección Nacional de Entomología

Curador: Dr. Arturo Roig Alsina

 

Colección Nacional de Aracnología

Curador: Dr. Martín J. Ramírez

 

Colección Nacional de Miriápodos

Curador: Dr. Martín J. Ramírez

División Invertebrados

Jefe de División: Lic. Alejandro Tablado

La colección de la División Invertebrados del MACN tiene su origen en 1862 cuando Burmeister anuncia el ingreso de 550 especies de conchillas de todo el mundo, ofrecidas como regalo. El mismo investigador no tarda en aumentarla con ejemplares de moluscos recogidos por él en el Río de la Plata y otras partes del país. Cuando asume el Dr. Angel Gallardo la Dirección del Museo en 1912, da nuevo impulso y estímulo al estudio de los invertebrados aumentando las colecciones, promoviendo viajes de estudio y recolección de nuestra fauna marina. A comienzos de 1920 se hace mención por primera vez a la “Sección Invertebrados”, en una nota que firma el entonces Director del Museo, Don Carlos Ameghino. El 3 de diciembre de ese mismo año se designa al Prof. Martín Doello-Jurado como “Conservador de las Colecciones de Moluscos e Invertebrados Marinos”. Con el Prof. Doello-Jurado en 1923, primero como Jefe de la División y luego como Director del Museo, continúa el crecimiento de la colección, que se enriquece con elementos de todo el país, especialmente del litoral marítimo, y mediante canjes con importantes museos extranjeros. En las últimas décadas muchos investigadores del Museo y de otras instituciones nacionales y extranjeras han depositado los especímenes coleccionados para sus estudios, entre los que cabe destacar una importante cantidad de fauna antártica. Los organismos conservados en esta colección pertenecen a todos los taxa de invertebrados, desde Porifera hasta Urochordata, con excepción de los Insecta, Arachnida y Myriapoda.

La colección incluye material estudiado por importantes especialistas argentinos, como Irene Bernasconi, Max Birabén, Isabel Hylton Scott, Alberto Carcelles, Martín Doello-Jurado, etc. y contiene numerosos ejemplares obtenidos durante campañas antárticas así también como material de la colección Holmberg. Es la colección de invertebrados más importante de Argentina y una de las colecciones de moluscos más importantes de América Latina. Cuenta hoy con más de 37.000 lotes (la mayoría conteniendo numerosos individuos) de todos los tipos de invertebrados, exceptuando artrópodos terrestres. Los moluscos son el principal grupo representado, constituyendo más del 50 % de los ejemplares.

Las principales líneas de investigación comprenden la biología de la conservación de gastrópodos de agua dulce, reproducción de moluscos marinos, ecología de comunidades bentónicas y la taxonomía de anfípodos marinos, moluscos terrestres y briozoos. Actualmente se está llevando a cabo la digitalización de la información de la colección.

Investigadores:

Dr. Cristián Ituarte (ituarte@macn.gov.ar), Investigador Independiente CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Ituarte

Dra. Gabriela C. Küppers (gabrielakuppers@yahoo.com.ar), Investigadora Adjunta CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Gabriela_Kuppers

Dra. María Gabriela Liuzzi (gliuzzi@macn.gov.ar), Investigadora Asistente CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Gabriela_Liuzzi

Dr. Juan López Gappa (lgappa@macn.gov.ar), Investigador Principal CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lopez-Gappa

Dr. Sergio Miquel (semsnail@macn.gov.ar), Investigador Adjunto CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Miquel

Dr. Esteban M. Paolucci (paolucci@macn.gov.ar), Investigador Adjunto CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Paolucci

Lic. Manuel G. Quintana (mquintana@macn.gov.ar), SINEP Categoría D
No posee cuenta en ResearchGate

Lic. Alejandro Tablado (tablado@macn.gov.ar), SINEP Categoría C
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Tablado

Lic. Violeta Totah (vtotah@macn.gov.ar), SINEP Categoría C
No posee cuenta en ResearchGate

Becarios:
Lic. Marina Güller (mariguller@gmail.com), Becaria Postdoctoral CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Marina_Gueller

Leandro Hünicken (leandrohunicken@gmail.com), Becario Doctoral CONICET
ResearchGate: 
https://www.researchgate.net/profile/Leandro_Huenicken

Personal de Apoyo:
Sra. Aurora Matsubara (matsubara@macn.gov.ar), Profesional Asistente CPA CONICET
No posee cuenta en ResearchGate

Dra. Mariela Romanelli Michel (biomariela60@hotmail.com), Profesional Adjunto CPA CONICET
No posee cuenta en ResearchGate

División Aracnología

Jefe de División: Dr. Martín J. Ramírez

La Aracnología en la Argentina se inició en el siglo XIX con los trabajos de Eduardo L. Holmberg. Entre 1920 y 1950, lotes de arácnidos argentinos se enviaron para estudio al aracnólogo brasileño Cándido F. de Mello Leitão para formar la base de la colección del Museo de La Plata. Ese material sirvió de referencia a Rita Schiapelli y Berta Gerschman de Pikelín, para dar origen en nuestro Museo, a la entonces “Sección” Aracnología, dependiente de la División Entomología, e iniciar la formación de una de las colecciones más grandes y ordenadas de Latinoamérica, la Colección Nacional de Aracnología (MACN-Ar). La posterior incorporación de la Prof. María Elena Galiano y el Dr. Emilio Maury a la Sección, incansables viajeros y grandes coleccionistas, hizo que la colección creciera periódicamente. La mayoría de los aracnólogos argentinos actualmente en actividad se han formado bajo su supervisión y han seguido sus pasos, incorporando a la colección el material proveniente de sus colectas durante sus períodos de trabajo en el museo. Se estima que la colección alberga más de 130.000 lotes de arácnidos, mayoritariamente arañas, escorpiones y opiliones, y representantes de todos los otros grupos de arácnidos presentes en nuestro país. La división alberga además a la Colección Nacional de Miriápodos. Los aracnólogos que trabajan actualmente en la División Aracnología, ya sea investigadores, becarios, tesistas, se dedican principalmente al estudio de la diversidad de arácnidos, a la descripción de especies aún desconocidas para la ciencia, a establecer sus relaciones de parentesco evolutivo, mediante la utilización de caracteres morfológicos, citogenéticos y moleculares. La División Aracnología cuenta también, desde hace más de 50 años, con un laboratorio de cría de arácnidos, donde bajo condiciones ambientales controladas se mantiene en cautiverio especies bajo estudio, para el seguimiento de procesos naturales como patrones comportamentales, desarrollo postembrionario o ciclos de vida.

Para más información sobre, los integrantes, publicaciones y proyectos. http://sites.google.com/site/aracnologiamacn/

Investigadores
Martín J. Ramírez / Investigador Principal CONICET
ramirez@macn.gov.ar 
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Martin_Ramirez6

Andrés A. Ojanguren Affilastro / Investigador independiente CONICET
ojanguren@macn.gov.ar 
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Andres_Ojanguren

Abel Pérez González / Investigador independiente CONICET
abelaracno@gmail.com 
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Abel_Perez_Gonzalez

Luis N. Piacentini / Investigador Asistente CONICET.
luis.piacentini@gmail.com
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Luis_Piacentini

Cristina L. Scioscia / SINEP Profesional Categoría C13.
scioscia@macn.gov.ar 
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Scioscia

Personal de Apoyo
Cristian J. Grismado / Profesional Principal CPA CONICET
grismado@macn.gov.ar
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Grismado

Hernán Dinapoli / Profesional Principal CPA CONICET
dinapoli@macn.gov.ar 

Becarios
Ivan Fiorini de Magalhães / Beca Interna postdoctoral CONICET.
magalhaes@macn.gov.ar 
ResearchGate.  https://www.researchgate.net/profile/Ivan_Magalhaes
Página web:  https://ilfmagalhaes.wixsite.com/home 

Willians L. Porto / Becario posdoctoral CONICET.
w.insecta@gmail.com 
ResearchGate:   https://www.researchgate.net/profile/Willians-Porto

Vanesa Mamani / Becaria doctoral CONICET.
lic988vane@gmail.com
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Mamani

Dante Poy / Becario doctoral CONICET.
dante.poy@gmail.com
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Dante-Poy?ev=hdr_xprf

Hernán A. Iuri / Becario doctoral CONICET.
hernan.augusto.iuri86@gmail.com
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Hernan-Iuri

Leonel Martínez / Becario doctoral CONICET.
leonelmarbio@gmail.com
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Leonel-Martinez

Maria Paula Pereira / Becaria doctoral FONCyT/CONICET.
mariappaulap@gmail.com 
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Maria-Pereira-143

División Entomología

Jefe de División: Dr. Arturo Roig Alsina

La División Entomología alberga la Colección Nacional de Insectos, con cerca de 2.000.000 de ejemplares, principalmente de la Argentina y países limítrofes, pero también provenientes de todos los rincones del mundo. Los especímenes más antiguos que se conservan datan de 1852 y fueron coleccionados por el naturalista Germán Burmeister.

Se investiga actualmente en filogenia y sistemática de himenópteros (abejas silvestres, avispas Braconidae, Plumariidae y Pompilidae), heterópteros (chinches Miridae) y coleópteros acuáticos. También se investiga en neurofisiología de vinchucas y abejas silvestres. Hay un Laboratorio de Entomología Forense, donde se hacen tareas de investigación y de apoyo al sistema judicial y forense de todo el país.

Investigadores:

Dr. Gerónimo L. Galvani (galvanigeronimo@macn.gov.ar), Investigador Asistente CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Geronimo_Galvani

Dr. Juan Carlos Mariluis (jcmariluis@yahoo.com.ar), Investigador Principal CONICET
No posee cuenta en ResearchGate.

Dr. Pablo Ricardo Mulieri (mulierii@yahoo.com), Investigador Adjunto CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Mulieri

Dra. Adriana Oliva (aoliva@macn.gov.ar), Investigadora Adjunta CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Adriana_Oliva

Dr. Luciano Damián Patitucci (lpatitu@yahoo.com.ar), Investigador Asistente CONICET ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Luciano_Patitucci

Dr. Arturo Roig Alsina (arturo@macn.gov.ar), Investigador Independiente CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Arturo_Roig_Alsina

Dra. Beatriz Settembrini (settembrini@macn.gov.ar), Investigadora Independiente CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Beatriz_Settembrini

Personal de Apoyo:

Sr. Diego Carpintero (dcarpint@macn.gov.ar), Profesional Principal CPA CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Diego_Carpintero

Lic. Luis Compagnucci (lcompagnucci@macn.gov.ar), SINEP Categoría D
No posee cuenta en ResearchGate.

Srta. Joanna V. Rodríguez (joa.rodriguez@outlook.com.ar), SINEP Categoría D
No posee cuenta en ResearchGate.

Becarios:

Lic. Rocío González Vaquero (rocioagv@yahoo.com), Becaria Postdoctoral CONICET
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Rocio_Gonzalez-Vaquero

Lic. María Sofía Olea (oleasofia107@gmail.com), Becaria Postdoctoral CONICET
No posee cuenta en ResearchGate.

Lic. Alicia Schaller (ali_emy17@hotmail.com), Beca Interna Doctoral CONICET
No posee cuenta en ResearchGate.