Eventos cercanos
Novedades
PREMIO GBIF
Convocatoria de candidaturas al Premio GBIF Investigadores Graduados 2023 . . . El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el Secretariado de GBIF, se complacen en invitar a presentar candidaturas para [...]
“Laberintos invisibles – Historia natural de las arañas y sus telas”
“Laberintos invisibles – Historia natural de las arañas y sus telas” Nueva exhibición temporaria ⦿ El 21 de diciembre último se inauguró la exhibición temporaria “Laberintos invisibles – Historia natural de las arañas [...]
Homenaje al Dr. Sergio Archangelsky, Mentor de la Paleobotánica Argentina
Homenaje al Dr. Sergio Archangelsky, Mentor de la Paleobotánica Argentina El día viernes 18 de noviembre de 2022 se realizó, en las instalaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET), [...]
Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido Zeiss GeminiSEM 360
Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido Zeiss GeminiSEM 360 El Museo tiene el placer de anunciar la llegada de un nuevo equipo de alta tecnología que mejorará sustancialmente el Servicio de Microscopía Electrónica de [...]
NOCHES EN EL MUSEO
NOCHES EN EL MUSEO Noche de los Museos y Noche de Brujas - Edición 2022 El día 22 de octubre, de 20 a 24 horas, se celebró la tradicional “Noche de los Museos, [...]
Titanosaurio Sudamericano
Nuevo titanosaurio sudamericano y aportes al conocimiento de los dinosaurios saurópodos del sudeste de Brasil. Esta semana salió publicado en la revista internacional PeerJ un estudio sobre fósiles de dinosaurios titanosaurios encontrados en Peirópolis, [...]
Divulgación
¿De qué se alimentan las larvas de peces?
Aunque a mucha gente le resulte sorprendente, los grandes peces de los ríos argentinos como el surubí, el dorado, el mandubí, la boga y otros, comienzan sus días nadando en el rio como pequeñas [...]
Introducción y dispersión de especies exóticas acuáticas: Incrustaciones biológicas sobre el casco de los buques de la Armada Argentina
Muchas de las especies acuáticas costeras consideradas cosmopolitas fueron probablemente transportadas inadvertidamente por la actividad naviera de tiempos pasados. Estos organismos que son transportados adheridos a partes sumergidas de las embarcaciones, son llamados bio-incrustaciones, [...]
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos A principios del año 2019 Ricardo Botero Trujillo y Andrés [...]
Monitoreo climático a través de sensores montados en palomas domésticas
Por Dra. Ana S. Barreira Investigadora Asistente CONICET División Ornitología En el mes de marzo pasado se conoció la noticia sobre el desarrollo de un sensor meteorológico que montado en palomas domésticas (Columba livia) [...]