Eventos cercanos
Convocatoria Premios YRA 2022
febrero 25 @ 5:00 am - junio 1 @ 2:00 pm
Visitas escolares
marzo 3 @ 5:00 am - junio 30 @ 2:00 pm
Novedades
Uno de los reptiles fósiles más enigmáticos
Resolviendo las relaciones de parentesco de Sphodrosaurus penssylvanicus, uno de los reptiles fósiles más enigmáticos El mayor evento de extinción masiva documentado en el registro fósil ocurrió hace aproximadamente 251 millones de años (extinción [...]
Participación del MACN en la 46º Feria Internacional del libro
Investigadores del Museo participaron presentando diferentes actividades y talleres para alumnos de escuelas y público general, en diferentes stands de la feria. El día viernes 29 de abril, las investigadoras de la División Icnología, [...]
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro es descubierta en el sur de la Argentina
Cómo era este dinosaurio Los becarios e investigadores de CONICET Mauro Aranciaga Rolando, Matías Motta, Federico Agnolín y Fernando Novas, del MACN-Conicet, y sus colegas japoneses Makoto Manabe y Takanobu Tsuihiji, del Museo de Tokyo, son [...]
Ciclo Pioneras: las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Edición 2022
El “Ciclo Pioneras: las científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales” se inició hace cuatro años, en 2019, como iniciativa de un grupo de mujeres trabajadoras del Museo que nos propusimos reconocer y homenajear el [...]
Descubren el primer sitio de nidificación de dinosaurios titanosaurios en Brasil, un historia de hace 80 millones de años
Investigadores del CONICET, los paleontólogos Agustín Martinelli (MACN), Lucas Fiorelli (CRILAR) y E. Martín Hechenleitner (CRILAR), junto a paleontólogos y geólogos brasileros publicaron el primer registro de un sitio de nidificación de dinosaurios para Brasil, [...]
Recorrido por el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y acuerdos para la réplica de un Gliptodonte en Alberti
Recorrido por el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y acuerdos para la réplica de un Gliptodonte en Alberti La presidenta del CONICET, Ana Franchi, recorrió salas y laboratorios del Museo Argentino [...]
Divulgación
¿De qué se alimentan las larvas de peces?
Aunque a mucha gente le resulte sorprendente, los grandes peces de los ríos argentinos como el surubí, el dorado, el mandubí, la boga y otros, comienzan sus días nadando en el rio como pequeñas [...]
Introducción y dispersión de especies exóticas acuáticas: Incrustaciones biológicas sobre el casco de los buques de la Armada Argentina
Muchas de las especies acuáticas costeras consideradas cosmopolitas fueron probablemente transportadas inadvertidamente por la actividad naviera de tiempos pasados. Estos organismos que son transportados adheridos a partes sumergidas de las embarcaciones, son llamados bio-incrustaciones, [...]
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos A principios del año 2019 Ricardo Botero Trujillo y Andrés [...]
Monitoreo climático a través de sensores montados en palomas domésticas
Por Dra. Ana S. Barreira Investigadora Asistente CONICET División Ornitología En el mes de marzo pasado se conoció la noticia sobre el desarrollo de un sensor meteorológico que montado en palomas domésticas (Columba livia) [...]