
Eventos de Búsqueda y Vistas de Navegación
noviembre 2021
Curso de formación profesional “Diseño, construcción y mantenimiento de estanques naturales” Los estanques de diseño natural recrean ecosistemas acuáticos naturales, conformando espacios en los cuales pueden apreciarse no sólo las formas y colores de diversas plantas acuáticas, palustres y terrestres, insectos y otros invertebrados, anfibios, peces y aves autóctonas, sino también descubrir las interacciones que [...]
Averigüe másDesde el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", junto al grupo de Wikipedistas del Museo de La Plata y Wikimedia Argentina te invitamos al Primer Editatón "Áreas Protegidas de Argentina". Del 15 al 19 de noviembre sumate a mejorar información sobre áreas protegidas de Argentina en Wikipedia. Para despejar cualquier duda, tendremos un encuentro [...]
Averigüe másEl viernes 26 de noviembre, de 11 a 13 hs (GTM-3), se llevará a cabo el segundo encuentro de la serie de webinars sobre Calidad de Datos de Biodiversidad. Esta serie, forma parte del proyecto CESP2021-007 cuyo objetivo principal es aumentar la disponibilidad de datos de biodiversidad de alta calidad de la comunidad hispano hablante a través de la [...]
Averigüe másdiciembre 2021
Durante los días 9 y 10 de diciembre, de 15:00 a 17:30 hs (GTM-3) se llevará a cabo el primer workshop de la serie sobre Calidad de Datos de Biodiversidad. Esta serie, forma parte del proyecto CESP2021-007 cuyo objetivo principal es aumentar la disponibilidad de datos de biodiversidad de alta calidad de la comunidad hispano hablante a través [...]
Averigüe másMartes 16 de diciembre ,17.00 hs "El botiquín vegetal: un recorrido entre plantas medicinales" Charla de divulgación - Programa Bioscopio Por Cintia Rosso- Investigadora del Conicet/MACN Por Facebook live
Averigüe másfebrero 2022
Premios YRA 2022 Convocatoria de candidaturas al Premio GBIF para Jóvenes Investigadores 2022 El Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", se complace en invitar a presentar candidaturas para el Premio Jóvenes Investigadores 2022. Este programa anual tiene como objetivo fomentar y reconocer la investigación y los descubrimientos innovadores en el ámbito de la informática [...]
Averigüe másCurso de Perfeccionamiento MACN. CURSO BÁSICO DE PHOTOSHOP CON ORIENTACIÓN CIENTÍFICA E INTEGRACIÓN A ILLUSTRATOR Docentes: Dr. Carrizo Martín A. (Investigador Adjunto de CONICET – MACN) Dirigido a: investigadores, estudiantes post-doc, estudiantes de grado y posgrado. No es necesario conocimiento previo. Modalidad: Virtual (Vía plataforma zoom - sincrónico). ✍️ Inscripción del 28 de febrero al [...]
Averigüe másmarzo 2022
PIONERAS Las Científicas del MACN: Mujeres en la Ictiología Homenaje presencial: aforo de 60 personas Homenaje virtual: transmite en vivo desde el Facebook del Museo Jueves - 10 de marzo - 16 hs. "Pioneras: las científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales” es un ciclo que se inició en el mes de marzo del año [...]
Averigüe másabril 2022
CLUB DE EXPLORADORES “Secretos del bosque perdido” Actividad para niños y niñas de 5 hasta 11 años Te invitamos a disfrutar de una actividad para toda la familia. Juegos-experimentos-aventuras-descubrimientos ¡Vení y estimulá tu capacidad de observar y disfrutar la naturaleza! > Cupo limitado > Se suspende por lluvia > ¿Cómo participar? • Debes [...]
Averigüe másMiércoles 27 de abril, 18.30 hs “Paleontología en el aula” Charla con docentes. A cargo de la Lic. Julia D´Angelo (Paleontóloga del MACN-Conicet) del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de vertebrados. (LACEv) Destinada a docentes de nivel inicial y primario >> En vivo a través de nuestro canal de youtube Con inscripción previa: https://forms.gle/Bk8ox7PDmugiSG4w5 [...]
Averigüe más