Eventos cercanos
Premio Jóvenes Investigadores 2021
marzo 12 @ 12:00 am - mayo 31 @ 10:00 am
Reto Ebbe Nielsen 2021
marzo 12 @ 8:00 am - agosto 2 @ 5:00 pm
Competencia Natural de la Ciudad 2021
abril 30 @ 8:00 am - mayo 3 @ 5:00 pm
Novedades
Un nuevo mamífero de la Era de los Dinosaurios en la Patagonia Chilena
Un nuevo mamífero de la Era de los Dinosaurios en la Patagonia Chilena El hallazgo de restos de mamíferos en rocas de la Era Mesozoica (lapso comprendido entre los ~250 hasta los 66 [...]
Despedimos a Francisco Erize
Despedimos a Francisco Erize Con profundo pesar queremos despedir y homenajear al empresario ecologista, fotógrafo y conservacionista, Francisco Erize (1944-2021). Fue colaborador del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y donó desinteresadamente [...]
Revelan cómo funciona la especiación rápida de los capuchinos
Revelan cómo funciona la especiación rápida de los capuchinos Utilizando un reciente descubrimiento en los Esteros del Iberá, investigadores del CONICET y de universidades de Estados Unidos y Brasil analizaron el proceso reproductivo [...]
Informamos que el Museo permanecerá cerrado
Informamos que, frente a la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) y para contener su transmisión, el Museo permanecerá cerrado al público a partir del día sábado 14 de marzo de 2020; de acuerdo a las [...]
Divulgación
¿De qué se alimentan las larvas de peces?
Aunque a mucha gente le resulte sorprendente, los grandes peces de los ríos argentinos como el surubí, el dorado, el mandubí, la boga y otros, comienzan sus días nadando en el rio como pequeñas [...]
Introducción y dispersión de especies exóticas acuáticas: Incrustaciones biológicas sobre el casco de los buques de la Armada Argentina
Muchas de las especies acuáticas costeras consideradas cosmopolitas fueron probablemente transportadas inadvertidamente por la actividad naviera de tiempos pasados. Estos organismos que son transportados adheridos a partes sumergidas de las embarcaciones, son llamados bio-incrustaciones, [...]
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos A principios del año 2019 Ricardo Botero Trujillo y Andrés [...]
Monitoreo climático a través de sensores montados en palomas domésticas
Por Dra. Ana S. Barreira Investigadora Asistente CONICET División Ornitología En el mes de marzo pasado se conoció la noticia sobre el desarrollo de un sensor meteorológico que montado en palomas domésticas (Columba livia) [...]