Eventos cercanos
Laberintos invisibles
agosto 1-5:00 am - diciembre 31-2:00 pm
Apertura MACN
septiembre 5-8:00 am - diciembre 31-5:00 pm
Novedades
Vetenoraptor gassenae. Ilustración: Matheus Fernandes
Un fósil devela un enigma de la paleontología: cómo eran los ancestros de los reptiles voladores El hallazgo, del que participaron investigadores del CONICET, fue publicado en la tapa de la revista Nature. [...]
Se presentó la réplica de un Gliptodonte
Ciencia y sociedad: Se presentó la réplica de un Gliptodonte que promueve el acervo paleontológico de Alberti _ La presidenta del CONICET Ana Franchi acompañó la actividad donde participaron paleontólogos del Consejo y [...]
Pablo Penchaszadeh
Investigador del CONICET recibió el premio Carlo Heip de la Asociación Internacional de Oceanografía Biológica _ En el marco de la Sexta Conferencia Mundial sobre Biodiversidad Marina, Pablo Penchaszadeh obtuvo el reconocimiento a [...]
El INIDEP y el Museo Argentino de Ciencias Naturales
El INIDEP y el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" firmaron un acuerdo de cooperación. _ Fue sellado por el director del Instituto, Lic. Oscar Horacio Padin y el director del Museo, [...]
Clase magistral: Un museo que se renueva con Luis Cappozzo
Entrevistamos a Luis Cappozzo, nuevo Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Conocemos el presente y futuro del MACN. Programa emitido el 15/07/23 . . . Gracias a LA LIGA DE LA [...]
Vacaciones Invierno MACN 2023
Vacaciones de invierno en el Museo Argentino de Ciencias Naturales _ Con actividades novedosas, lúdicas e interactivas, exhibiciones y muestras para toda la familia. Hasta el 30 de julio de 12 a 19 [...]
Divulgación
¿De qué se alimentan las larvas de peces?
Aunque a mucha gente le resulte sorprendente, los grandes peces de los ríos argentinos como el surubí, el dorado, el mandubí, la boga y otros, comienzan sus días nadando en el rio como pequeñas [...]
Introducción y dispersión de especies exóticas acuáticas: Incrustaciones biológicas sobre el casco de los buques de la Armada Argentina
Muchas de las especies acuáticas costeras consideradas cosmopolitas fueron probablemente transportadas inadvertidamente por la actividad naviera de tiempos pasados. Estos organismos que son transportados adheridos a partes sumergidas de las embarcaciones, son llamados bio-incrustaciones, [...]
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos A principios del año 2019 Ricardo Botero Trujillo y Andrés [...]
Monitoreo climático a través de sensores montados en palomas domésticas
Por Dra. Ana S. Barreira Investigadora Asistente CONICET División Ornitología En el mes de marzo pasado se conoció la noticia sobre el desarrollo de un sensor meteorológico que montado en palomas domésticas (Columba livia) [...]