Se trata de Maleriraptor kuttyi, un carnívoro de 220 millones de años de antigüedad descubierto en la India por un grupo internacional liderado por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Un equipo de investigación liderado por el Dr. Martín Ezcurra, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR-CONICET), acaba de publicar el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en el centro-sur de India. El trabajo, realizado en colaboración con investigadores del Centro de Apoio à Pesquisa Paleontológica da Quarta Colônia de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), la Universidad Tecnológica de Texas (Estados Unidos), la Fundación Félix de Azara y el propio MACNBR, amplía las fronteras conocidas para los herrerasaurios, hasta ahora descritos mayoritariamente en Sudamérica y Norteamérica.
La especie, denominada Maleriraptor kuttyi fue identificada a partir de fósiles de 220 millones de años de antigüedad que fueron encontrados por un equipo de paleontólogos Indios hace más de 40 años en la Formación Maleri Superior, en el valle de Pranhita-Godavari, una región rica en yacimientos del Período Triásico. El nombre del género hace referencia a la formación geológica en la que se halló el ejemplar y al término griego raptor (“ladrón”), mientras que kuttyi rinde homenaje al paleontólogo T. S. Kutty, quien descubrió los restos en la década de 1980.
El equipo de investigación liderado por Ezcurra realizó estudios anatómicos detallados y análisis de relaciones de parentesco basados en el poscráneo parcial de Maleriraptor hallado en los 1980s. Este ejemplar ya había sido descrito brevemente, en conjunto con otras piezas, como parte de un artículo más amplio de las comunidades de dinosaurios de la Formación Maleri Superior publicado por Novas, Kutty, Chatterjee y Ezcurra hace 15 años.
Gracias a la nueva información generada durante los últimos años sobre los dinosaurios triásicos, se han podido identificar los restos como una nueva especie de dinosaurio carnívoro, con características similares al Herrerasaurus ischigualastensis del Valle de la Luna de la Provincia de San Juan (Argentina), pero cuyas diferencias permiten considerarlo un linaje aparte. Según los investigadores, esta especie habría evolucionado paralelamente en un entorno diferente.
Un linaje enigmático y antiguo
Maleriraptor pertenece al grupo de los herrerasaurios, uno de los linajes más antiguos de dinosaurios carnívoros conocidos, que hasta ahora había sido registrado principalmente en Sudamérica. Este hallazgo amplía su distribución geográfica y temporal, demostrando que estos depredadores también habitaron regiones del centro del supercontinente de Gondwana durante el Triásico Superior.
El nuevo dinosaurio medía alrededor de 2,5 metros de largo y, en base a las características que presentan sus parientes más cercanos, se infiere que caminaba sobre dos patas y presentaba una morfología adaptada a la caza activa, con extremidades posteriores largas y una estructura esbelta. Los restos fósiles analizados incluyen vértebras y partes de la pelvis, que muestran una combinación de características únicas, las cuales permitieron definir a Maleriraptor kuttyi como una nueva especie, distinta de otras ya conocidas en India y el resto del mundo.
Uno de los aspectos más destacados del descubrimiento es que Maleriraptor kuttyi representa la primera evidencia de que los herrerasaurios sobrevivieron en Gondwana a una gran extinción global ocurrida a comienzos del Noriano (aproximadamente hace 227 millones de años), en el Triásico Superior. Durante ese evento se produjo un importante recambio faunístico, que afectó a muchos grupos de vertebrados terrestres como los rincosaurios, quienes eran los reptiles dominantes de sus ecosistemas y desaparecieron por completo. Hasta ahora se creía que los herrerasaurios del Hemisferio Sur también se habían extinguido en ese momento, pero este hallazgo demuestra que lograron persistir en la región al menos por un tiempo más.
Un aporte clave a la comprensión del origen de los dinosaurios
Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la diversidad temprana de los dinosaurios, sino que también ayuda a reconstruir sus relaciones evolutivas. Según los análisis filogenéticos realizados, Maleriraptor ocupa una posición clave dentro del grupo Herrerasauria, pero fuera del clado Herrerasauridae sudamericano, lo que lo convierte en una especie clave para conocer el origen de estos dinosaurios.
“El hallazgo de Maleriraptor kuttyi es muy importante porque rellena un vacío temporal y geográfico en el registro fósil de los herrerasáuridos, y nos da nuevas pistas sobre cómo evolucionaron y se dispersaron los primeros dinosaurios carnívoros”, explicó el Dr. Ezcurra.
La investigación fue publicada en la revista Royal Society Open Science de Acceso Abierto y representa un nuevo hito para el equipo de Paleontología de Vertebrados del MACN, consolidando su protagonismo en el estudio de los orígenes y evolución temprana de los dinosaurios a nivel internacional.