Nuestra revista de divulgación científica presenta su segundo número, disponible para descarga gratuita en esta web.
En esta edición, investigadores e investigadoras del Museo comparten con la comunidad novedades, curiosidades, actividades educativas e historias que nos harán emocionar.
Vas a poder conocer más sobre:
- Fósiles urbanos: Paleontología en tu ciudad
- El mundo secreto de los pepinos de mar: osículos y curiosidades de las profundidades
- La paleopalinología y sus aplicaciones
- Horacio Quiroga y su colección de plantas: un encuentro entre la literatura y la botánica
- Mary y el Iguanodón
- Los delfines del Golfo San Matías
- El cráneo del Tyrannonsaurus rex del Museo Argentino de Ciencias Naturales
- El delfín Tonina Overa como centinela de contaminantes orgánicos en zonas costeras del sur de Sudamérica
- Club de estivadores
- Ameghinichnus patagonicus y el comienzo del estudio de los mamíferos mesozoicos en América del Sur
- ¿Por qué las babosas se comen mis plantas? Una historia de 10.000 años de antigüedad
- El desafío de recuperar ríos urbanos: cómo las plantas nativas ayudan a sanar las riberas
Además, en este nuevo número van a poder encontrar una guía de campo y una nueva ficha técnica.
¡Descargala haciendo clic acá!
Acerca de Carnotaurus
La revista -gratuita y para todo público- es parte del trabajo que el Museo aborda en su compromiso con la educación, la investigación y la comunicación pública de las ciencias naturales, cumpliendo con su misión y visión institucional.
Recordamos que “Carnotaurus” está abierta para la participación de toda la comunidad científica. Para sumarse al próximo número, pueden escribir a revistaelcarnotaurus@gmail.com