Eventos cercanos
Visitas escolares
marzo 3 @ 5:00 am - junio 30 @ 2:00 pm
Novedades
Investigación Dos Familias de Angiospermas – Gramíneas (Poaceae) y las compuestas (Asteraceae)
Hoy en día, los pastizales constituyen un ecosistema abierto, con poca vegetación arbórea, cuyos principales componentes florísticos son las gramíneas (Poaceae) y las compuestas (Asteraceae), dos familias de angiospermas con un gran número de [...]
Nuevas Especies 2021
Nuevas especies descriptas por investigadores del MACN 2021 Durante el año 2021, como en el anterior, el trabajo de la comunidad científica se vio limitado de múltiples formas por la pandemia del COVID-19. La [...]
18 de Mayo-Celebración del “Día Internacional de Fascinación por las Plantas”- Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
Del 19 al 27 de mayo investigadores de diferentes áreas del Museo, relacionados con el estudio de las plantas actuales y pasadas, se sumaron a la 6ta. Edición del #DíaInternacionalDeFascinacionPorLasPlantas, organizado por la European [...]
Celebración del día de los Museos en el MACN
El 18 de mayo pasado, se celebró el “Día Internacional de los Museos 2022”. En este marco, la investigadora de la División de Herpetología del MACN-Conicet, Dra. Laura Nicoli, brindó la charla-taller: “Asquerosas [...]
Investigador del CONICET galardonado con el premio Carlos Heip de la Asociación Internacional de Oceanografía Biológica
Investigador del CONICET galardonado con el premio Carlos Heip de la Asociación Internacional de Oceanografía Biológica Por su trayectoria académica en biodiversidad marina, Pablo Penchaszadeh obtuvo el reconocimiento a la excelencia 2021 de la [...]
Uno de los reptiles fósiles más enigmáticos
Resolviendo las relaciones de parentesco de Sphodrosaurus penssylvanicus, uno de los reptiles fósiles más enigmáticos El mayor evento de extinción masiva documentado en el registro fósil ocurrió hace aproximadamente 251 millones de años (extinción [...]
Divulgación
¿De qué se alimentan las larvas de peces?
Aunque a mucha gente le resulte sorprendente, los grandes peces de los ríos argentinos como el surubí, el dorado, el mandubí, la boga y otros, comienzan sus días nadando en el rio como pequeñas [...]
Introducción y dispersión de especies exóticas acuáticas: Incrustaciones biológicas sobre el casco de los buques de la Armada Argentina
Muchas de las especies acuáticas costeras consideradas cosmopolitas fueron probablemente transportadas inadvertidamente por la actividad naviera de tiempos pasados. Estos organismos que son transportados adheridos a partes sumergidas de las embarcaciones, son llamados bio-incrustaciones, [...]
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos
Dos nuevas especies de solífugos de Argentina y Brasil, y la creación de fake news en base a notas de divulgación de contenidos científicos A principios del año 2019 Ricardo Botero Trujillo y Andrés [...]
Monitoreo climático a través de sensores montados en palomas domésticas
Por Dra. Ana S. Barreira Investigadora Asistente CONICET División Ornitología En el mes de marzo pasado se conoció la noticia sobre el desarrollo de un sensor meteorológico que montado en palomas domésticas (Columba livia) [...]